SALUD

La música como medicina para el alma

Iniciativas como la de 'Músicos por la salud' llevan a los hospitales, residencias o centros sociosanitarios de España la música para que los residentes viajen a través de sus canciones

Ángela Suárez

La música tiene la capacidad de despertar en nosotros emociones que creíamos olvidadas. A través de una canción, podemos viajar a aquel lugar donde hemos sido felices, o puede evocarnos recuerdos que nos hacen emocionar. Esto se debe a que las emociones y la memoria musical se ubica en las últimas capas de nuestro cerebro y, por tanto, son las últimas cosas de las que podemos olvidarnos. 

Por eso la música como terapia forma ya parte de los programas de envejecimiento activo que se ofrecen en España a las personas mayores. Se trata del uso de la música o sus elementos como el sonido, ritmo, armonía o la melodía, con lo que se busca promover y facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje o el movimiento a la vez que se satisfacen necesidades físicas, psíquicas, emocionales y cognitiva.

Microconciertos en hospitales, residencias de mayores y centros sociosanitarios 

Desde la Fundación 'Músicos por la Salud' viajan por los hospitales, residencias y centros sociosanitarios de toda España para hacer más humana la vida de las personas que están allí ingresadas.

En Castilla y León están presentes en este momento en centros de Burgos, Palencia, Valladolid, Zamora, León y Salamanca. El Hospital Clínico de Valladolid es el único hospital de la comunidad al que, de momento, llevan su música.

Puedes estar informado de las principales noticias de Castilla y León en nuestros perfiles de Facebook y X