León

Mansilla de las Mulas

MANSILLADELASMULAS

Mansilla de Las Mulas, villa amurallada situada a 17 Km. de León y a orillas del río Esla, es una encrucijada dentro de los Caminos de Santiago. Mansilla es punto de unión entre el Real Camino Francés y la Vía Trajana que desde este punto discurren juntos hacia Santiago de Compostela. Además, desde Mansilla parte el ramal denominado Ruta Vadiniense o Camino Lebaniego que tomando dirección norte une al Camino Francés con la Ruta Norte atravesando los Picos de Europa. Mansilla es por tanto una etapa importante y un paso obligado de los peregrinos.

Pero el Camino no es su único valor patrimonial. La villa conserva aún buena parte de su muralla medieval que data probablemente de antes del año de la repoblación, 1181. Este recinto murado fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 con la categoría de Monumento y también forma parte del catálogo de Bienes Protegidos de la Junta de Castilla y León.

En torno a las murallas se encuentra en la villa un rico patrimonio. Las antiguas puertas de la muralla, San Agustín, la del Castillo y la de la Concepción que es la entrada al pueblo de la Calzada Romana. Los Cubos, seis torres albarranas semicirculares adosadas a la muralla para su defensa. El puente medieval formado por ocho bóvedas de cañón construido en el siglo XII y rehecho en el XVI. La antigua Iglesia de San Martín (siglo XIII) hoy destinada a usos culturales como Casa de Cultura y la iglesia parroquial de Santa María, edificio del siglo XVIII construido sobre un templo anterior. El convento de San Agustín, fundado en 1491, que llegó a tener cátedras de gramática y latín. Hoy es sede del Museo Etnográfico Provincial, el más importante de nuestra Comunidad junto con el de Zamora. Las plazas porticadas de la localidad como la del Grano, la de la Leña o San Nicolás, constituidas ya en el siglo XV, integradas en un casco urbano de trazado medieval donde son característicos los cruces en ballesta de sus calles. Las áreas de descanso que existen en el municipio tanto para los peregrinos como para los visitantes como son las zonas verdes de la Fuente de los Prados y el Postigo, ambas situadas a orillas del río Esla.

No menos importante dentro del patrimonio de la villa son las ferias y mercados que se celebran cada año, lo que convierte a Mansilla en el núcleo más dinámico de la comarca.

El Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas organiza, en torno a las fechas de Santiago Apóstol, el último o penúltimo fin de semana de julio, sus Jornadas Medievales, que intentan recrear durante dos días el ambiente y el espíritu de una época que durante varios siglos vivió la villa. Las viejas murallas de la localidad sirven de marco para ese evento, que además quiere ser un acontecimiento turístico y cultural. Mansilla de las Mulas es localidad pionera en la provincia de León en organizar jornadas de esta índole.

Durante la última semana del mes de Agosto se celebra la Feria del Tomate, un certamen dirigido al reconocimiento y exaltación del Tomate de Mansilla (por ser producto singular que persigue su denominación de origen) que coincide en el tiempo de la recolección entre agosto y septiembre.

La situación geográfica estratégica de Mansilla de las Mulas, como lugar de encuentro de dos zonas con economías diferentes, la Montaña y la Vega del Esla (además de ser cruce de caminos, como se ha dicho) ha influido también en la celebración de importantes Ferias desde antiguo. Es el caso de la Feria de San Martín, heredera de los antiguos mercados medievales y una de las diez Ferias más antiguas de España. Presenta ahora una orientación diferente, lejos del carácter agroganadero de antes y más de escaparate multisectorial, de maquinaria agrícola y de productos agroalimentarios de la provincia y de la región.

Mención especial merece un acontecimiento entrañable para los mansilleses: la Peregrinación de la Virgen de Gracia, patrona de la villa, que transcurre desde la iglesia del Mercado de León hasta su ermita en Mansilla de las Mulas y en el que participan alrededor de medio millar de caminantes-peregrinos, acompañados de pendones leoneses. Se celebra el primer domingo de septiembre y está declarada Fiesta de Interés Provincial.

Por último, cabe señalar el atractivo gastronómico de Mansilla de las Mulas, con el tomate citado como producto estrella y el bacalao al estilo mansillés como plato emblemático. Mansilla tiene acreditada fama como lugar hospitalario y villa del buen comer, en los numerosos mesones y restaurantes de la villa del Esla.