Barómetro de Sigma Dos para CyLTV

El PP podría gobernar en solitario en Castilla y León con pactos puntuales o en coalición

Los datos de la encuesta de Sigma Dos para CyLTV confirmarían a los populares como la fuerza más votada, a más de seis puntos de distancia del PSOE, siendo la formación que más crece respecto a los comicios de 2022

Castilla y León Televisión
  • VOX se mantendría en tercer lugar aunque perdería cuatro puntos. Podemos repetiría en cuarta posición y subiría casi tres puntos, seguida de UPL, que mantendría sus apoyos.

El Partido Popular ganaría las elecciones en Castilla y León con el 36,7% de los votos e incrementaría en cinco puntos los datos registrados en los comicios de 2022, en los que logró un respaldo del 31,4%, tal y como apunta el barómetro de Sigma Dos para CyLTV. Los datos confirman que el PP sumaría en el mejor de los casos hasta siete escaños, a sólo tres de la mayoría absoluta, un contexto en el que podría gobernar en solitario buscando pactos puntuales o hacerlo en coalición con VOX, que conseguiría ocho escaños y se mantendría como la tercera fuerza más votada con el apoyo del 13,2% aunque perdería cuatro puntos respecto a los resultados previos y cinco representantes. Al no alcanzar los 41 escaños para la mayoría absoluta los populares también podrían gobernar en coalición con UPL, que mantendría sus tres representantes y la quinta posición con el 4,9% de los votos.

El Partido Socialista, con el 30,1% de apoyos, volvería a ser la segunda fuerza más votada, con datos similares a 2022, logrando en la horquilla más alta 30 escaños, dos más que los resultados previos, y en el rango más bajo podría perder uno. En el bloque de la izquierda Podemos volvería a ser la cuarta fuerza más votada y subiría casi tres puntos, con el 7,9% de los apoyos. Estos datos podrían permitirle aumentar su representación del procurador actual a tres o cuatro representantes en el escenario más favorable.

Soria Ya y Por Ávila perderían respaldo respecto a 2022 si hoy se celebraran elecciones. La formación soriana obtendría un 0,9% de apoyos frente al 1,6%, perdiendo un escaño y oscilando entre uno o dos representantes, y los abulenses, con el 0,5% de los apoyos frente al 1,1% previo, podrían perder a su actual representante.

Ciudadanos, por su parte, perdería el escaño que tiene en la actualidad y no obtendría respaldo.

Por provincias, en Ávila la fuerza más votada sería el PP, con el 41,2% del respaldo, siete puntos por encima de los datos obtenidos en 2022 (34%). El PSOE repetiría en segunda posición, con el 26,1% de los votos, casi dos puntos por encima de los resultados previos. La tercera formación con más apoyos volvería a ser VOX bajando dos puntos y medio, con el 14,9%. Descenso también de Por Ávila, que en cuarta posición y con el 8,1% de los apoyos perdería más de ocho puntos y medio. Podemos, quinta fuerza más votada, alcanzaría el 5,6% de respaldo, casi dos puntos más que en 2022.

En lo que se refiere a la representación parlamentaria, el PP lograría 4 escaños en el major escenario, el PSOE mantendría sus dos representantes, al igual que VOX que conservaría su único escaño, mientras que Por Ávila podría perder representación en favor del PP.

En Burgos el PP sería la fuerza más votada con el 35,7% y un crecimiento de casi cinco puntos respecto a los resultados previos, situándose por delante del PSOE, que pasaría a la segunda posición, con el 33,2% de los apoyos, casi un punto por encima respecto a 2022. VOX conservaría la tercera posición con un 12% de los votos, frente al 16,6% logrado en los comicios anteriores. Podemos se mantiene en cuarta posición con el 9,8%, tres puntos y medio más que en 2022.

Los datos confirmarían la obtención de cinco escaños por parte del PP en detrimento del PSOE, que lograría cuatro perdiendo uno. VOX se quedaría con uno de sus dos escaños mientras que Podemos conseguiría representación.

En León, los datos ofrecen un resultado igualado, con el PSOE de nuevo como la fuerza más votada con el 27,7% de los apoyos, cinco décimas más del respaldo que obtendría el PP (27,2%). Los socialistas pierden casi un punto respecto a 2022 y los populares crecen algo más de dos. La tercera fuerza que lograría más apoyos volvería a ser UPL con el 23,4% de los votos, dos puntos por encima de los comicios previos, seguida de VOX, de nuevo en cuarta posición con el 11,9%, tres puntos y medio menos. Podemos obtendría el 8,2%, incrementando en más de tres puntos los resultados anteriores.

En el reparto de procuradores, PSOE y PP mantendrían cuatro cada uno y UPL conservaría los tres actuales mientras que VOX perdería uno de los dos que tenía y Podemos lograría representación.

En Palencia, el PP sería la formación más votada con el 40,1% de los votos, siete puntos más que en 2022, adelantado al PSOE que obtendría el 33% de los votos, nueve décimas menos que en los resultados anteriores. VOX pierde cuatro puntos y lograría un respaldo del 13,9% de nuevo como tercera fuerza más votada, seguida de Podemos, que crece casi tres puntos obteniendo el 7,1% pero no logra representación.

Por su parte, PP, PSOE y VOX mantienen su representación: tres procuradores en el caso de los populares y los socialistas y uno en el caso de VOX.

En lo que se refiere a Salamanca, el PP repetiría como el partido más votado con el 42,7% del respaldo, cuatro puntos más que en 2022. El PSOE de nuevo sería la segunda fuerza con el 29,3%, en la línea de los resultados previos (29,6%). VOX obtendría el 13,4%, perdiendo cuatro puntos y medio. Crecería Podemos logrando un respaldo del 7,5%, lo que supone cuatro puntos más.

VOX perdería uno de los dos escaños y Podemos podría obtener representación. Por su parte, el PP lograría en su mejor horquilla seis y los socialistas cuatro.

En Segovia, el PP volvería a ser el partido con más apoyos, con el 40,6%, lo que supondría casi seis puntos más que en los comicios anteriores. También lograría más votos el PSOE, el 33,2%, casi dos puntos más respecto a 2022. VOX descendería más de nueve puntos, logrando el 10,1% y Podemos obtendría el 8,9%, casi tres puntos más que en los resultados previos.

Los datos confirman que VOX perdería su representación, escaño que pasaría a alguno de los partidos mayoritarios.

En Soria, el PP sería la fuerza más votada, registrando el 31,1% de los votos y adelantaría a Soria Ya, que pasaría a la segunda posición con el 26,1%. El PSOE volvería a situarse en tercer lugar, con el 25,1%. Los datos confirman la caída de Soria Ya, que perdería más de 16 puntos y medio. VOX y Podemos se mantienen en cuarta y quinta posición respectivamente con cifras similares a 2022 y sin representación.

En el reparto de escaños, Soria Ya perdería uno o dos de los tres actuales, que se distribuirían entre PP, que pasaría de uno a dos, y PSOE que podría sumar uno más al que tiene actualmente.

En Valladolid, el PP obtendría el 40,1% de los apoyos, más de nueve puntos respecto a los resultados de 2022, y se situaría por delante del PSOE, que pasaría a ser la segunda fuerza más votada, registrando el 30,1%, un punto menos que en los comicios anteriores. VOX repetiría en tercera posición con el 15,4%, bajando más de cuatro puntos y medio. Podemos volvería a firmar la cuarta posición con datos similares, el 7,2%.

En el reparto de escaños, el PP sumaría siete, dos más que en los comicios previos en detrimento de los que pierden Ciudadanos, que se queda sin representación, y VOX, que bajaría de tres a dos. Por su parte, PSOE y Podemos mantendrían su representación actual con cinco y uno respectivamente.

En Zamora se mantiene la tendencia de 2022 con un leve crecimiento de los dos partidos mayoritarios. El PP, con el 34,4% de los votos, ganaría las elecciones, seguido del PSOE con el 33% del respaldo. VOX registraría un descenso, de casi seis puntos, con un 13,2% y Podemos lo sumaría, con el 9% de los votos. Crecería también poco más de tres puntos Zamora Decide, con un respaldo del 5,7%.

En lo que respecta al reparto de escaños Zamora registraría los mismos datos: tres para PP y PSOE y uno para VOX.

En el marco de las preguntas relacionadas con la estimación de voto, el 68,5% de los encuestados considera que si se celebrasen hoy elecciones autonómicas, Alfonso Fernández Mañueco sería de nuevo el próximo presidente de Castilla y León. La percepción es mayoritaria por perfiles de edad y sexo y también en lo referido al recuerdo de voto. En este sentido, así lo estiman el 89,1% del electorado del PP y el 70% de los votantes de VOX. Esta impresión supera el 59% también entre el electorado del PSOE (59,3%) y de Podemos (59,2%).

Para el 15,5% de los encuestados sería el secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, el próximo presidente de la Junta de Castilla y León si hoy se celebrasen comicios regionales. Lo percibe así el 32,3% de los votantes del PSOE, y el 24,2% del electorado de Podemos. También lo estiman así el 5% de los votantes de VOX y el 3% de los votantes del PP.

Los datos de la encuesta

El sondeo de Sigma Dos para Castilla y León Televisión se ha realizado entre el 27 de mayo y el 7 de junio de 2025 a 2.700 castellanos y leoneses mayores de edad mediante cuestionario mixto, por teléfono (CATI) y online (CAWI).

La televisión autonómica está desgranando a lo largo de la semana los datos obtenidos en este estudio que recoge aspectos relacionados con la gestión de gobierno y su opinión sobre cuestiones sanitarias, políticas, económicas y sociales que afectan a la región. Igualmente, sobre las opciones que elegirían los ciudadanos si se celebraran ahora elecciones autonómicas.

Toda la información se ofrece a través de notas de prensa, en los servicios informativos de la televisión autonómica así como en los diferentes programas de actualidad de la cadena, la página web www.cyltv.es y sus redes sociales.

 

FICHA TÉCNICA

BARÓMETRO DE SIGMA DOS PARA CyLTV


POBLACIÓN: mayores de 18 años

ÁMBITO: Castilla y León

ENCUESTA: por teléfono (CATI) y online (CAWI).

FECHA DEL CAMPO: del 27 de mayo al 7 de junio de 2025

MUESTRA: 2.700 entrevistas. El error de muestreo absoluto se puede acotar por ±2% para un nivel de confianza del 95.5%, y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas