El Día de Todos los Santos es una fecha importante para las floristerías. Sus ventas llegan incluso a triplicarse. Pero juegan con un factor en contra, el tiempo. Su producto es perecedero y por eso deben ajustar muy bien sus pedidos para no sufrir pérdidas. La materia prima se ha encarecido ligeramente y eso hará que este año paguemos un 3% más por los centros y ramos de flores que compremos en estas fechas.
"Es en la semana en la que más trabajamos. La afrontamos con muchas ganas, pero es también muy duro porque son muchas horas de trabajo", confiesa Laura Longarela desde la floristería Bottanico. La imagen más habitual durante estos días es ver como las tiendas están repletas de flores, pero para que todas ellas lleguen a Castilla y León han tenido que atravesar un largo proceso, algunas, incluso, han viajado en avión: "Vienen de diferentes lugares, hay producto nacional, como de Sudamérica, como de Ecuador o Colombia, Holanda. Y nuestro trabajo es desempaquetar esas flores, cortarlas, ponerlas en agua para que estén bien cuidadas y guardarlas en frío", nos cuenta Álvaro Caballero, administrador de 'Flores El Soto'.
Los floristas trabajan a contrarreloj y tienen que ser muy previsores: "desde junio, julio hablamos con los proveedores (...) es muy importante intentar acertar, aunque es difícil, con el volumen de venta que vamos a tener. Primero para poder dar servicio y que nadie se queda sin lo que espera, que es venir a recoger un centro y también poder gastarlas porque si nos sobra, al final son pérdidas”, declaran Álvaro y Laura.
La materia prima se encareció después de la pandemia y aunque los precios ahora se han estabilizado, lo cierto es que pagaremos un 3% más por las flores.
Puedes estar informado de las principales noticias de Castilla y León en nuestros perfiles de Facebook y X