EFEMÉRIDES

Tal día como hoy...

EFE / Madrid
Acontecimientos

1778.- Francia declara la guerra a Inglaterra tras ganar Franklin la causa de las colonias norteamericanas.

1806.- Napoleón I nombra rey de Holanda a su hermano Luis Bonaparte.

1819.- Zarpa de Nueva York el buque "Savannah", primer barco de vapor que atraviesa el Atlántico norte.

1844.- Morse emite el primer mensaje telegráfico desde el Capitolio de Washington a la ciudad de Baltimore.

1858.- El tren real inicia el recorrido del último tramo del ferrocarril Madrid-Alicante, primero de importancia construido en España.

1872.- Convenio de Amorebieta que liquidó el alzamiento carlista del 14 de abril.

1876.- El Congreso aprueba la Constitución que estuvo vigente en España hasta la II República, salvo el paréntesis de la dictadura de Primo de Rivera.

1883.- Inauguración oficial del puente de Brooklyn en Nueva York, primero construido con cables de acero, de John y Washington Roebling.

1900.- El Reino Unido se anexiona el Estado Libre de Orange, en África del Sur.

1923.- Fundación en Hamburgo (Alemania) de la Internacional de las Juventudes Socialistas.

1926.- La erupción del volcán Tokachi (Japón) causa la muerte a más de dos mil personas y graves daños materiales.

1928.- Inauguración del servicio telefónico entre España y Gran Bretaña.

1934.- Tomás Massaryk es elegido por cuarta vez presidente de Checoslovaquia.

1941.- Segunda Guerra Mundial: El acorazado alemán "Bismarck" hunde al británico "Hood".

1960.- Lanzamiento del "Midas I", satélite estadounidense destinado a detectar los misiles intercontinentales.

1962.- Por segunda vez, una nave espacial, la "Aurora III", retorna felizmente a la Tierra, tripulada por Scott Carpenter.

1965.- El Reino Unido adopta el sistema métrico decimal.

1981.- Muere en accidente de aviación el presidente de Ecuador, Jaime Roldós Aguilera.

1985.- Un ciclón causa la muerte de 40.000 personas en Bangladesh y decenas de miles de desaparecidos.

1989.- El Parlamento Europeo aprueba la directiva sobre la televisión sin fronteras.

1992.- El democristiano Thomas Klestil gana las presidenciales en Austria.

1993.- Eritrea declara su independencia con lo que se convierte en el quincuagésimo segundo Estado libre de África.

1995.- Histórico primer encuentro en Washington del ministro británico para Irlanda del Norte, Patrick Mayhew, y el líder del Sinn Fein -brazo político del IRA-, Gerry Adams.

2000.- El Real Madrid gana su octava copa de Europa al vencer al Valencia en la primera final de esta competición disputada entre dos equipos españoles.

2002.- Bush y Putin firman el Tratado sobre Reducciones Ofensivas Estratégicas, para facilitar la destrucción o almacenamiento de dos tercios de las cabezas nucleares.

2005.- La sonda "Voyager" de la NASA abandona el sistema solar tras un viaje de 27 años.

2006.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, anuncia la aprobación del protocolo de adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

2007.- El COI multa al comité austríaco con un millón de dólares por dopaje sistemático de sus esquiadores en los Juegos de 2006.

2010.- La abogada de origen indio Kamla Persad-Bissessar gana las elecciones y se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de primer ministro de Trinidad y Tobago.

 

Nacimientos

 

1743.- Jean-Paul Marat, dirigente de la Revolución Francesa.

1819.- Victoria I, reina de Inglaterra y emperatriz de la India.

1821.- Juan Bautista Topete, marino y político español.

1904.- Domingo Pérez Mink, escritor español.

1905.- Mijail Sholojov, escritor soviético.

1909.- Guillermo Díaz-Plaja, escritor español.

1914.- Luis Lucía Mingarro, director español de cine.

1916.- Luis Romero, escritor español.

.- Juanito Valderrama, cantaor español.

1922.- Concha Alós, escritora española.

1928.- Jacobo Zabludovsky, periodista mexicano.

1936.- Luis Llongueras Batlle, peluquero español.

1940.- Joseph Brodsky, escritor estadounidense y Premio Nobel 1987.

1941.- Bob Dylan, cantautor estadounidense.

1949.- Ricardo Franco, director español de cine.

1965.- John Christopher Reilly, actor estadounidense.

 

Defunciones

 

1543.- Nicolaus Copérnico, astrónomo polaco.

1817.- Juan Meléndez Valdés, poeta y político español.

1877.- Ramón Cabrera i Griñó, general carlista español.

1919.- Amado Nervo, poeta y diplomático mexicano.

1949.- Eduardo Chicharro Agüera, pintor español.

1959.- John Foster Dulles, político estadounidense.

1974.- Duke Ellington, músico estadounidense.

1990.- Giuseppe Santomaso, pintor italiano.

1995.- Harold Wilson, político británico.

1996.- Jacob Druckman, compositor estadounidense.

.- Alexander Langsdorf, físico estadounidense y uno de los "padres" de la bomba atómica.

1998.- Lucio Muñoz, pintor español.

1999.- Ramón Rubial, político español, presidente del PSOE.

2000.- Arturo López, actor español.

2001.- Francisco Javier González Urrutikoetxea, "Urruti", futbolista español.

2004.- Mari Pepa Colomer, primera mujer piloto de la aviación española.

2006.- Philippe Amaury, organizador del Tour de Francia.

2008.- Dick Martin, cómico estadounidense.