El laboratorio del IES Ramón y Cajal de Valladolid es un hervidero de nervios antes de acudir a la cita en el Ministerio de Educación. No es la primera vez que este centro visita Madrid para mostrar sus experimentos científicos, pero hay que asegurarse de que todo está listo para impresionar a los que organizan y participan en la Feria de la Ciencia. En esta ocasión acuden con tres trabajos en las ramas de Química, Sanidad e Imagen Personal.
Son tres de los ciclos de Formación Profesional que se imparten en el Ramón y Cajal, donde la ciencia y la presencia femenina cada año son mayores. "La enseñanza que tenemos en FP es eminentemente práctica", explica Míriam Pascual, profesora de Formación y Orientación Laboral, lo que se conoce como FOL. "Para muestra, un botón. Tenemos más chicas que chicos en nuestros ciclos, de tal manera que se ha producido un cambio y hoy en día están totalmente equiparados", destaca.
Irene Rodríguez y Paula Romero, estudiantes de los ciclos de Laboratorio Clínico y Estética respectivamente, son un buen ejemplo. Irene y sus compañeras se presentan a la Feria de la Ciencia con un experimento que consiste en la extracción del ADN de la fresa. Lo consiguen a través de una solución compuesta por detergente, agua y sal. La rama de Estética presenta un proyecto que tiene que ver más con el cuidado personal. Un bálsamo labial de limón que han elaborado con cera, manteca de karité y otros principios activos.
"Nosotras también podemos participar en la ciencia (...) y descubrir muchísimos logros tal y como han hecho muchísimas mujeres a lo largo de la historia", comenta Irene. El mensaje también lo comparte Paula, sorprendida de que en su ciclo la ciencia esté tan presente: "Estamos muy metidos en el laboratorio para hacer todas estas cosas. Es una experiencia que yo, la verdad, no me esperaba".
El tercero de los experimentos lo explica uno de los pocos chicos que comparte con ellas probetas y microscopios, Mario Minguela. Él estudia un ciclo de Química y Salud Ambiental. A Madrid acude junto con sus compañeras con una investigación que analiza la cantidad de microorganismos que nos encontramos, por ejemplo, en una lata de refrescos: "Que hoy en día haya ese impulso y que se estén dejando esas tonterías de que las mujeres son esto y los hombres son aquello, pues se agradece", defiende Mario.
Ilusión no les falta. Tampoco esfuerzo. Mucho esfuerzo para acudir a una cita a la que este instituto ya ha sido invitado en dos ocasiones.
Puedes estar informado de las principales noticias de Castilla y León en nuestros perfiles de Facebook y X